
martes, diciembre 22, 2009
martes, diciembre 15, 2009
La píldora postcoital y la estupidez humana
Quien me conoce sabe perfectamente que no soy sospechoso de ser católico. Ni cristiano de ninguna afiliación, ni musulmán ni de ninguna otra religión. Pero en su día me opuse a la libre distribución de la píldora del día después por un motivo muy simple: el ser humano estándar es imbécil y no se puede confiar en su inteligencia. Presuponer que un adolescente que ha echado un polvo sin ningún tipo de protección tiene sentido común es de ser tan imbécil como el criajo en cuestión. No son cuestiones morales, es simplemente experiencia y practicidad.
Eso se soluciona con información, dicen algunos. Sí, claro. Dime cuántos adultos se leen el prospecto de un medicamento nuevo. Lo normal es que piensen que es "el papel ese que siempre aparece por el lado por el que abres la caja y estorba". Coño, es que lo ponen ahí para que te tropieces con él. Pues piensa ahora en el interés que va a mostrar un pipiolo de 16 años.
Y si la calidad de la información es como ésta que me encontré ayer, apaga y vámonos. Estoy por ir a una comisaría de policía y poner una denuncia. Lamentablemente, vivimos en un país donde la incompetencia no está castigada y la estupidez no es delito.
jueves, diciembre 03, 2009
Piratería otra vez
Ya hablé de este tema hace algo más de seis meses. ¿Que por qué insisto? Porque acaba de salir un manifiesto de apoyo al pirateo que han publicado hasta en El Mundo y me apetece decir lo que pienso al respecto.
Moralmente, no apoyo el pirateo. Hala, ya está, ya lo he dicho.
Me parece reprobable pretender aprovecharse del trabajo de otra persona por la patilla. Y, por si no se han dado cuenta, eso es exactamente lo que implica bajarse un disco de internet. ¿Qué coño es eso de que la cultura debe ser gratis? ¿Dónde lo pone? ¿Quién lo ha dicho? Digamos a toda esa panda que defiende el P2P como si fuera el derecho a la vida que su trabajo debe ser gratis. ¡Los programas informáticos deben ser gratis! ¡Queremos una ley que, a partir de mañana mismo, prohiba que se pague a los informáticos por su trabajo! ¡Más aún, dado que la cultura debe ser gratis, que los profesores universitarios trabajen por amor al arte! ¡Y como la cultura debe ser gratis, que quiten La Fragua De Vulcano del Prado y me la lleven a mi casa!
Que no, coño, que no. Que el trabajo realizado por una persona tiene un precio. Y si no quieres pagarlo, no accedes a él. Así de fácil. Y que me llevan los demonios cuando veo a tipos que defienden su derecho a bajarse emepetreses de internet y luego se rasgan las vestiduras cuando se enteran del último plagio chino de una máquina desarrollada en Europa por un equipo de cien personas durante cuatro años. Señores: es la misma puta cosa. Es pasarse por el forro la autoría de un proceso creativo. Pero la típica doble moral de este país hace que, dependiendo de qué lado del pirateo estés, el mismo acto es guay o es una cabronada.
Sí creo que el acceso a la cultura deba ser libre, no confundir con gratis, que me parece una gilipollez de las que hacen historia. Nadie debe tener vetado el acceso a obras culturales. Sí me parecería denunciable que alguien quiera comprarse un disco, ir al cine o visitar un museo y que alguien diga "Eh, no, tú no tienes derecho por el motivo X". Y me da igual que X sea "eres negro", "tienes el pelo largo", "no me apetece" o "me has mirao mal". Pero, ¿gratis? Decir que nadie te puede prohibir bajarte gratis un disco es como decir que si te apetece ir al estreno de la nueva peli de Tim Burton en la sala 25 de Kinépolis te tienen que dejar pasar por la cara. O que tienes derecho a un palco privado en el Teatro Real para la inauguración de la temporada sin pasar por la taquilla. Si te pones en la entrada de un concierto y le dices al que corta las entradas "Eh, ¡la música es cultura! ¡tengo derecho a entrar gratis!", te va a responder algo muy parecido a "niño, ¿tú eres tonto?". Pues con lo que te bajas, lo mismo.
Pero hay matices que conviene señalar, que no todo el monte es orégano.
Resulta que el "pirateo" tiene sus ventajas para el usuario. Como ya dije en mayo, (ver enlace al principio, que estoy un poco perro y no me apetece volver a ponerlo) puedes probar antes de comprar. Si te gusta, pasas por caja, y si no, mascullas "a timar a tu madre" y te olvidas del tema.
Resulta también que el modelo de negocio basado en la venta de copias está totalmente obsoleto, y se imponen nuevos estilos (compra de pistas en iTunes, streaming de pago, streaming con publicidad...) que prescinden de los intermediarios que no aportan nada (salvo quizás encarecimiento del producto final) y de los márgenes de beneficio abusivos en las tiendas.
Y resulta que ya estamos pagando por anticipado un cánon por el pirateo. Estamos soltando pasta por adelantado por si acaso nos bajamos un disco de Ramoncín (heh) o una peli de Victor Erice (heheh), como pagar una multa por anticipado. Espera un momento... hay un hecho (supuestamente) delictivo que implica una retribución económica. La retribución económica ya está pagada como si el hecho delictivo ya estuviera hecho... Vale, pues hagámoslo sin mayores problemas.
Y ahí está el meollo del asunto. Tenemos por un lado unos tipos que quieren que se mantenga el cánon por el pirateo y a la vez se impida piratear. Vamos, que quieren impedir la posibilidad del acto delictivo pero que todo el mundo pague como si lo hubiera cometido. Y por otro lado, otros tipos que pretenden que se retire el cánon y además seguir pirateando con argumentos peregrinos.
Planteemos un par de posibles escenarios intermedios.
Por un lado, los autores aceptan que se piratea. Ya están cobrando su compensación, así que dejan de dar por saco con "estáis matando la música" (los triunfitos y el reguetón sí que la están matando, joder) y se dedican a grabar discos y a hacer giras.
Los autores no aceptan la piratería. Se persiguen las descargas de internet, se cierran las páginas de descarga y se toman todas las medidas necesarias. Dado que ya pagan los culpables, los inocentes no tienen por qué hacerlo y se retira el cánon.
Me veo que en el primer caso, tendremos a los autores voceando, una vez más, que estamos matando la música y a los piratas diciendo que el cánon es poco más o menos un atraco a mano armada. Y en el segundo, los autores aullarán como locos ante la retirada del cánon (¿de qué va a vivir Teddy Bautista? ¿acaso alguien compra discos de Los Canarios ya?) y los piratas dirán que la persecución es un estado policial cercano al nazismo y blah blah blah.
Vamos, que el sentido común es algo bastante escasito en este enfrentamiento. Y no veo voluntad de acercar posturas, con lo que seguiremos teniendo voceras de "estáis matando a la música" frente a voceras de "los músicos tienen que trabajar por amor al arte".
Ah, una última cosilla: ¿de verdad los portales de descarga son sin ánimo de lucro? El cojón y medio de banners de porno que llevan esas páginas entonces, ¿se ponen por que sí, sin cobrar? Si no hubiera e-links o torrents, ¿tendrían millones de visitas todas esas páginas y harían rentable el pago de publicidad en ellas?
Menos borregueo, señores. A un lado y a otro.
Moralmente, no apoyo el pirateo. Hala, ya está, ya lo he dicho.
Me parece reprobable pretender aprovecharse del trabajo de otra persona por la patilla. Y, por si no se han dado cuenta, eso es exactamente lo que implica bajarse un disco de internet. ¿Qué coño es eso de que la cultura debe ser gratis? ¿Dónde lo pone? ¿Quién lo ha dicho? Digamos a toda esa panda que defiende el P2P como si fuera el derecho a la vida que su trabajo debe ser gratis. ¡Los programas informáticos deben ser gratis! ¡Queremos una ley que, a partir de mañana mismo, prohiba que se pague a los informáticos por su trabajo! ¡Más aún, dado que la cultura debe ser gratis, que los profesores universitarios trabajen por amor al arte! ¡Y como la cultura debe ser gratis, que quiten La Fragua De Vulcano del Prado y me la lleven a mi casa!
Que no, coño, que no. Que el trabajo realizado por una persona tiene un precio. Y si no quieres pagarlo, no accedes a él. Así de fácil. Y que me llevan los demonios cuando veo a tipos que defienden su derecho a bajarse emepetreses de internet y luego se rasgan las vestiduras cuando se enteran del último plagio chino de una máquina desarrollada en Europa por un equipo de cien personas durante cuatro años. Señores: es la misma puta cosa. Es pasarse por el forro la autoría de un proceso creativo. Pero la típica doble moral de este país hace que, dependiendo de qué lado del pirateo estés, el mismo acto es guay o es una cabronada.
Sí creo que el acceso a la cultura deba ser libre, no confundir con gratis, que me parece una gilipollez de las que hacen historia. Nadie debe tener vetado el acceso a obras culturales. Sí me parecería denunciable que alguien quiera comprarse un disco, ir al cine o visitar un museo y que alguien diga "Eh, no, tú no tienes derecho por el motivo X". Y me da igual que X sea "eres negro", "tienes el pelo largo", "no me apetece" o "me has mirao mal". Pero, ¿gratis? Decir que nadie te puede prohibir bajarte gratis un disco es como decir que si te apetece ir al estreno de la nueva peli de Tim Burton en la sala 25 de Kinépolis te tienen que dejar pasar por la cara. O que tienes derecho a un palco privado en el Teatro Real para la inauguración de la temporada sin pasar por la taquilla. Si te pones en la entrada de un concierto y le dices al que corta las entradas "Eh, ¡la música es cultura! ¡tengo derecho a entrar gratis!", te va a responder algo muy parecido a "niño, ¿tú eres tonto?". Pues con lo que te bajas, lo mismo.
Pero hay matices que conviene señalar, que no todo el monte es orégano.
Resulta que el "pirateo" tiene sus ventajas para el usuario. Como ya dije en mayo, (ver enlace al principio, que estoy un poco perro y no me apetece volver a ponerlo) puedes probar antes de comprar. Si te gusta, pasas por caja, y si no, mascullas "a timar a tu madre" y te olvidas del tema.
Resulta también que el modelo de negocio basado en la venta de copias está totalmente obsoleto, y se imponen nuevos estilos (compra de pistas en iTunes, streaming de pago, streaming con publicidad...) que prescinden de los intermediarios que no aportan nada (salvo quizás encarecimiento del producto final) y de los márgenes de beneficio abusivos en las tiendas.
Y resulta que ya estamos pagando por anticipado un cánon por el pirateo. Estamos soltando pasta por adelantado por si acaso nos bajamos un disco de Ramoncín (heh) o una peli de Victor Erice (heheh), como pagar una multa por anticipado. Espera un momento... hay un hecho (supuestamente) delictivo que implica una retribución económica. La retribución económica ya está pagada como si el hecho delictivo ya estuviera hecho... Vale, pues hagámoslo sin mayores problemas.
Y ahí está el meollo del asunto. Tenemos por un lado unos tipos que quieren que se mantenga el cánon por el pirateo y a la vez se impida piratear. Vamos, que quieren impedir la posibilidad del acto delictivo pero que todo el mundo pague como si lo hubiera cometido. Y por otro lado, otros tipos que pretenden que se retire el cánon y además seguir pirateando con argumentos peregrinos.
Planteemos un par de posibles escenarios intermedios.
Por un lado, los autores aceptan que se piratea. Ya están cobrando su compensación, así que dejan de dar por saco con "estáis matando la música" (los triunfitos y el reguetón sí que la están matando, joder) y se dedican a grabar discos y a hacer giras.
Los autores no aceptan la piratería. Se persiguen las descargas de internet, se cierran las páginas de descarga y se toman todas las medidas necesarias. Dado que ya pagan los culpables, los inocentes no tienen por qué hacerlo y se retira el cánon.
Me veo que en el primer caso, tendremos a los autores voceando, una vez más, que estamos matando la música y a los piratas diciendo que el cánon es poco más o menos un atraco a mano armada. Y en el segundo, los autores aullarán como locos ante la retirada del cánon (¿de qué va a vivir Teddy Bautista? ¿acaso alguien compra discos de Los Canarios ya?) y los piratas dirán que la persecución es un estado policial cercano al nazismo y blah blah blah.
Vamos, que el sentido común es algo bastante escasito en este enfrentamiento. Y no veo voluntad de acercar posturas, con lo que seguiremos teniendo voceras de "estáis matando a la música" frente a voceras de "los músicos tienen que trabajar por amor al arte".
Ah, una última cosilla: ¿de verdad los portales de descarga son sin ánimo de lucro? El cojón y medio de banners de porno que llevan esas páginas entonces, ¿se ponen por que sí, sin cobrar? Si no hubiera e-links o torrents, ¿tendrían millones de visitas todas esas páginas y harían rentable el pago de publicidad en ellas?
Menos borregueo, señores. A un lado y a otro.
Etiquetas:
Estupidez humana,
Heavy Metal,
Vida
jueves, noviembre 19, 2009
No eres tú, soy yo...
El título del post de hoy es una excusa típica para dejar tirado a tu pareja sin querer dar explicaciones. Y no, no estoy diciendo que tenga una crisis matrimonial, que afortunadamente en ese campo va todo a la perfección.
Estoy hablando de mi divorcio del power metal. Recuerdo que hasta los veintipico era un género que me encantaba. Me parecían obras maestras los primeros 4-5 discos de Helloween (y alguno suelto con Andi Deris a la voz), casi todo lo de Gamma Ray, los primeros de Heavens Gate, Sonata Arctica, Blind Guardian... pero según me iba acercando a la treintena este estilo me gustaba cada vez menos. El No World Order de Gamma Ray ya me pareció flojo, y el Majestic me aburrió soberanamente. Con A Night At The Opera de Blind Guardian sentí que me habían tomado el pelo, y de A Twist In The Myth escuché sólo el single y tuve suficiente para saber que no quería saber más. Helloween sacaron un disco decente en el '96, The Time Of The Oath, y el resto es para quemarlos. Incluso se atrevieron a profanar el nombre de Keeper Of The Seven Keys con una infame e innecesaria tercera parte.
Poco a poco me fui alejando del power en busca de pastos más verdes. El hard rock estilo años 80, el rock progresivo, el heavy metal clásico o incluso sonidos extremos tipo black o death se instalaron permanentemente en mi oído. Y pensé que me hacía mayor para el jevi de elfitos y unicornios.
Hasta ayer.
Ayer, mientras volvía a casa enchufado al iPod en modo aleatorio, sonó Send Me A Sign de Gamma Ray. Y se me pusieron los pelos como escarpias. Vaya, que no es que el power haya dejado de gustarme. Es que a base de repetir los mismos esquemas una y otra vez, ha acabado por hacerse repetitivo y aburrir hasta a las mantas. Y buscando evolucionar un poco se ha movido en direcciones que no convencen.
Resumiendo, que no siempre "no eres tú, soy yo". A veces, toda la culpa es tuya y yo soy totalmente inocente, así que vete a dar la brasa a otro lado.
Estoy hablando de mi divorcio del power metal. Recuerdo que hasta los veintipico era un género que me encantaba. Me parecían obras maestras los primeros 4-5 discos de Helloween (y alguno suelto con Andi Deris a la voz), casi todo lo de Gamma Ray, los primeros de Heavens Gate, Sonata Arctica, Blind Guardian... pero según me iba acercando a la treintena este estilo me gustaba cada vez menos. El No World Order de Gamma Ray ya me pareció flojo, y el Majestic me aburrió soberanamente. Con A Night At The Opera de Blind Guardian sentí que me habían tomado el pelo, y de A Twist In The Myth escuché sólo el single y tuve suficiente para saber que no quería saber más. Helloween sacaron un disco decente en el '96, The Time Of The Oath, y el resto es para quemarlos. Incluso se atrevieron a profanar el nombre de Keeper Of The Seven Keys con una infame e innecesaria tercera parte.
Poco a poco me fui alejando del power en busca de pastos más verdes. El hard rock estilo años 80, el rock progresivo, el heavy metal clásico o incluso sonidos extremos tipo black o death se instalaron permanentemente en mi oído. Y pensé que me hacía mayor para el jevi de elfitos y unicornios.
Hasta ayer.
Ayer, mientras volvía a casa enchufado al iPod en modo aleatorio, sonó Send Me A Sign de Gamma Ray. Y se me pusieron los pelos como escarpias. Vaya, que no es que el power haya dejado de gustarme. Es que a base de repetir los mismos esquemas una y otra vez, ha acabado por hacerse repetitivo y aburrir hasta a las mantas. Y buscando evolucionar un poco se ha movido en direcciones que no convencen.
Resumiendo, que no siempre "no eres tú, soy yo". A veces, toda la culpa es tuya y yo soy totalmente inocente, así que vete a dar la brasa a otro lado.
jueves, noviembre 12, 2009
Tocarse el nabo
Leo en Menéame que la Junta de Extremadura pone encima de la mesa 14000 euros de vellón para que los críos de entre 14 y 17 años aprendan a meneársela.
Qué cosas.
No, en serio, ¿no se supone que estamos en crisis y que hay que moderar el gasto? Coño, ¿no hay nada más importante que enseñar a unos adolescentes pajilleros a hacerse pajas? ¿Qué va a ser lo siguiente, talleres para enseñar a un bebé a mamar de la teta o para que los alcohólicos aprendan a trasegar morapio? Venga, no me jodas.
Catorce mil euros. Dos millones y pico de las antiguas pesetas. Con eso pagas el sueldo a media jornada de un cuidador para niños en un polígono industrial, a jornada completa de un peón de limpieza... puedes quitar del paro durante un año a una persona, pero estiman que es mejor un taller de manuelas.
Y no, la excusa de que hace falta educación sexual no me vale. La gente de mi generación no tuvo más educación sexual que el comentario de pasada en Ciencias Naturales (yo, en 5º de EGB) de que si metes tu cosita en la cosita de ella, hay muchas probabilidades de que un pequeño bastardo se instale permanentemente en tu casa para amargarte los próximos años de tu vida. Y todos aprendimos a hacer solos de flauta sin problemas y a echar polvos. ¿Y cómo fuimos mejorando en esos campos? Pues, como en cualquier otro, con la práctica. Y hemos salido bastante normalitos. Bastante más que los críos que han tenido educación sexual, comprensión , psicólogos infantiles y tolerancia, que se dedican a dar palizas unos a otros y grabarlo con el móvil. Educadores, algo estaréis haciendo mal.
¿Que hay gente que no tiene ese conocimiento innato? Puede. Y quizás necesiten una ayuda más especializada que un cursillo con todos sus compañeros alrededor.
En fin. Que podríamos sacarle punta por todos los lados y más, pero para qué perder el tiempo. Ya sabemos lo que nos pueden aportar los políticos en este país. Y también sabemos que los fans del partido que haga la gilipollez de turno la van a defender como si les fuera la vida en ello, y que los del contrario van a atacarles a muerte, tengan razón o no. La política en este santo país es un Madrid-Barça permanente.
Y prometo que para la próxima entrada no volveré a hablar de pichas, que dos posts seguidos mencionando los genitales masculinos son más que suficiente.
Qué cosas.
No, en serio, ¿no se supone que estamos en crisis y que hay que moderar el gasto? Coño, ¿no hay nada más importante que enseñar a unos adolescentes pajilleros a hacerse pajas? ¿Qué va a ser lo siguiente, talleres para enseñar a un bebé a mamar de la teta o para que los alcohólicos aprendan a trasegar morapio? Venga, no me jodas.
Catorce mil euros. Dos millones y pico de las antiguas pesetas. Con eso pagas el sueldo a media jornada de un cuidador para niños en un polígono industrial, a jornada completa de un peón de limpieza... puedes quitar del paro durante un año a una persona, pero estiman que es mejor un taller de manuelas.
Y no, la excusa de que hace falta educación sexual no me vale. La gente de mi generación no tuvo más educación sexual que el comentario de pasada en Ciencias Naturales (yo, en 5º de EGB) de que si metes tu cosita en la cosita de ella, hay muchas probabilidades de que un pequeño bastardo se instale permanentemente en tu casa para amargarte los próximos años de tu vida. Y todos aprendimos a hacer solos de flauta sin problemas y a echar polvos. ¿Y cómo fuimos mejorando en esos campos? Pues, como en cualquier otro, con la práctica. Y hemos salido bastante normalitos. Bastante más que los críos que han tenido educación sexual, comprensión , psicólogos infantiles y tolerancia, que se dedican a dar palizas unos a otros y grabarlo con el móvil. Educadores, algo estaréis haciendo mal.
¿Que hay gente que no tiene ese conocimiento innato? Puede. Y quizás necesiten una ayuda más especializada que un cursillo con todos sus compañeros alrededor.
En fin. Que podríamos sacarle punta por todos los lados y más, pero para qué perder el tiempo. Ya sabemos lo que nos pueden aportar los políticos en este país. Y también sabemos que los fans del partido que haga la gilipollez de turno la van a defender como si les fuera la vida en ello, y que los del contrario van a atacarles a muerte, tengan razón o no. La política en este santo país es un Madrid-Barça permanente.
Y prometo que para la próxima entrada no volveré a hablar de pichas, que dos posts seguidos mencionando los genitales masculinos son más que suficiente.
lunes, noviembre 09, 2009
Es peor saber poco que no saber nada
Pasa por la calle donde estamos varias veces al mes un camión rojo con un logo en el que se lee la palabra "Schwanz". Me sonaba esa palabra de la época en la que estudiaba alemán, de lo cual hará 18-19 años. Y me sonaba que era un taco.
Para dejármelo claro y no seguir sonriendo para mis adentros cada vez que pasa el camioncito sin fundamento, he buscado lo que significa el término en cuestión. Y el listado de posibles significados es interesante. Puede no ser malsonante, con significados como arma, asignatura o asunto, que no tienen mucho que ver con logística. Pero el resto son bicho, bolo, cipote, cola, minga, pájaro, pene, picha, pico, pija, pinga, pistola, polla y rabo. Vamos, lo que creía recordar.
Ahora me pregunto si el responsable de esa empresa ha querido poner Transportes Asignatura o Logística Picha. Seguro que se me escapa algún giro idiomático que explican más allá de 1º de la Escuela de Idiomas.
Y ahora me acuerdo de un ¿motorista? que se llamaba Kevin Schwanz. ¿Kevin Cipote? Qué cosas. Como el chaval que estaba en mi clase de 1º de carrera, que se apellidaba Coito. Pobre hombre, las risas que se echaba alguno a su costa...
Para dejármelo claro y no seguir sonriendo para mis adentros cada vez que pasa el camioncito sin fundamento, he buscado lo que significa el término en cuestión. Y el listado de posibles significados es interesante. Puede no ser malsonante, con significados como arma, asignatura o asunto, que no tienen mucho que ver con logística. Pero el resto son bicho, bolo, cipote, cola, minga, pájaro, pene, picha, pico, pija, pinga, pistola, polla y rabo. Vamos, lo que creía recordar.
Ahora me pregunto si el responsable de esa empresa ha querido poner Transportes Asignatura o Logística Picha. Seguro que se me escapa algún giro idiomático que explican más allá de 1º de la Escuela de Idiomas.
Y ahora me acuerdo de un ¿motorista? que se llamaba Kevin Schwanz. ¿Kevin Cipote? Qué cosas. Como el chaval que estaba en mi clase de 1º de carrera, que se apellidaba Coito. Pobre hombre, las risas que se echaba alguno a su costa...
lunes, octubre 26, 2009
Prog night
Vaya añito de conciertos. Testament, Megadeth, Judas Priest (por cuarta vez), AC/DC, Metallica (por tercera)... Parecía que no podía ir a más la cosa, ¿verdad? Pues sí, sí podía. Quizás el montaje de AC/DC no fuera superable, ni la energía de Metallica. Pero el nivel instrumental que se vio la noche del viernes en la Cubierta fue inolvidable.

Empezó la tarde dando un paseíllo por los alrededores del recinto (vaaale, y atacando a la Mahou), cuando de repente mi compadre de conciertos se pone a gritar "¡Martín! ¡Martín!" Anda, coño, Martín Méndez, el bajista de Opeth.
Cuando entramos, a las siete y poco, ya habían empezado los primeros de la noche, Unexpect. Su sonido caótico se me hace difícil de tragar, y encima con el desastre que suele ser la Cubierta con el techo cerrado, y con el poco mimo que se pone al sonido de los teloneros, no había Cristo que entendiera nada. Pero bueno, con la media hora que tocaron tampoco se prolongó mucho el sufrimiento. ¿Algo destacable? Eh, fui capaz de distinguir una canción, Desert Urbania, de su último disco, In A Flesh Aquarium. La decepción fue que Chaoth, el bajista, toca su aparato de 9 cuerdas ("tabla de planchar", según Alberto) de una forma bastante tradicional. Nada que ver con los videos vistos en YouTube.
Siguiendo con la milimétrica puntualidad con la que había empezado el evento, a las ocho menos cuarto empieza a sonar la Marcha Imperial. Y cuando estoy diciendo "eh, yo me casé con esa música" salen Bigelf. Esperando encontrarme el rollo ácido setentero estilo Led Zeppelin que tienen en sus discos, resulta que en directo tienen un sonido mucho más pesado y distorsionado, recordando mucho más a Black Sabbath que a los Zep. Sorpresa agradable, la verdad. Tampoco es un grupo que tenga muy oído, pero no faltó Madhatter, mi tema preferido.
Y a las ocho y media pasadas llega el primer plato fuerte de la noche. Opeth salen a escena, y esperaba que fuera con la memorable Windowpane con la que suelen abrir. Pues esta noche, no. Salieron con Heir Apparent, muy buena pero no tan mágica. Tras Reverie/Harlequin Forest y Lotus Eater llegó la esperada Windowpane, seguida del trallazo de Deliverance, que habría sido un épico final... pero tampoco, después cayó Hex Omega. 6 temas, cuatro de los cuales eran del último disco, con un total de unos 70 minutos. Quizás no es el set que yo habría elegido, pero fue un concierto de tener la boca abierta. Y no sólo por los trastornados que tenía delante hablando sobre que "la movida de la heroína se está poniendo de moda otra vez".
Media horita de descanso, en la que Alberto aprovechó para confraternizar con Bigelf (y subirse un par de posters firmados, dicho sea de paso) y para demandar los servicios de Mochilaman, el superhéroe que puebla los conciertos metaleros de Madrid (para el que no lo sepa, Mochilaman son tipos que llevan un barrilete de cerveza a la espalda con una manguera y te lleva minis sin necesidad de ir a la barra).
Y a las diez pasadas, aún con las luces encendidas, empieza a sonar la melodía de Psicosis. Bien, los putos amos han llegado. Cae el telón y se ve un sobrio escenario, con un par de cortinas y una pantalla detrás de la enorme batería de Mike Portnoy, showman protagonista indiscutible de la noche. La apertura no fue ninguna sorpresa, A Nightmare To Remember, igual que en todos los conciertos de esta gira. Un tema de 15 minutos que no se hace ni largo, ni pesado, ni aburrido. Pero claro, es lo que pasa es cuando tienes músicos como éstos y compositores como Petrucci, en lugar de petardos calimocheros como Mago de Hez.
Como segundo tema se esperaba el single del último disco, A Rite Of Passage... pero no. Primera sorpresa de la noche. The Mirror y Lie, del disco Awake, seguidas de un momento de lucimiento de Jordan Rudess completaron la primera mitad del concierto. ¿Qué? ¿Que ya llevamos tres cuartos de hora? ¡Pero si se me ha pasado en un suspiro! En fin, sigamos adelante... A Rite Of Passage, ahora sí, con imágenes del grupo intercaladas con pirámides con un ojo encima, escuadras, compases... ¿estos tipos son masones?
The Dance Of Eternity, del Metropolis Pt. 2, y Solitary Shell, un fragmento del Six Degrees Of Inner Turbulence con parte instrumental alargada (eh, no van a ser exclusivas del jazz las jam improvisadas) nos acercaban al final del concierto, con una sorpresa inesperada que nos hizo brincar como canguros: Pull Me Under, su gran éxito, única vez que la han tocado en todo el Progressive Nation europeo.
Y para cerrar, The Count Of Tuscany. 20 minutos que ya me gustaban en el disco, pero en directo hizo que se me saltaran las lágrimas. Los diez minutos finales son de una belleza que me tiene obsesionado. Desde el viernes debo haber oído esta canción no menos de 10 o 12 veces.
¿Qué decir del concierto? Pues que James LaBrie es un cantante como la copa de un pino que no dio una sola nota fuera de su sitio, que Petrucci es uno de los mejores guitarristas del mundo (no en vano, Satriani y Vai han requerido sus servicios para una de las encarnaciones del G3), que Jordan Rudess es la hostia en verso y deja en ridículo a fan favourites como Jens Johansson, que John Myung es una bestia parda de las 4 (bueno, la verdad es que 6) cuerdas y que Portnoy es un batería técnico (los cambios de ritmo que hace te dejan boquiabierto), espectacular (esos lanzamientos de baquetas de lado a lado del escenario, ese tocar la batería paseando por fuera como si nada), carismático y que hace unos coros que dan una potencia increíble al grupo. Yo siempre había dicho que mis tres baterías predilectos eran Ian Paice de Deep Purple, Nicko McBrain de Iron Maiden y Portnoy, pero habiendo visto en directo ya a los tres, he de decir que este último les da una pasada humillante a los otros dos.
¿Algo más? Pues nada, que hasta la próxima. Nos vemos en la siguiente visita. No me los pierdo otra vez.

Empezó la tarde dando un paseíllo por los alrededores del recinto (vaaale, y atacando a la Mahou), cuando de repente mi compadre de conciertos se pone a gritar "¡Martín! ¡Martín!" Anda, coño, Martín Méndez, el bajista de Opeth.

Siguiendo con la milimétrica puntualidad con la que había empezado el evento, a las ocho menos cuarto empieza a sonar la Marcha Imperial. Y cuando estoy diciendo "eh, yo me casé con esa música" salen Bigelf. Esperando encontrarme el rollo ácido setentero estilo Led Zeppelin que tienen en sus discos, resulta que en directo tienen un sonido mucho más pesado y distorsionado, recordando mucho más a Black Sabbath que a los Zep. Sorpresa agradable, la verdad. Tampoco es un grupo que tenga muy oído, pero no faltó Madhatter, mi tema preferido.
Y a las ocho y media pasadas llega el primer plato fuerte de la noche. Opeth salen a escena, y esperaba que fuera con la memorable Windowpane con la que suelen abrir. Pues esta noche, no. Salieron con Heir Apparent, muy buena pero no tan mágica. Tras Reverie/Harlequin Forest y Lotus Eater llegó la esperada Windowpane, seguida del trallazo de Deliverance, que habría sido un épico final... pero tampoco, después cayó Hex Omega. 6 temas, cuatro de los cuales eran del último disco, con un total de unos 70 minutos. Quizás no es el set que yo habría elegido, pero fue un concierto de tener la boca abierta. Y no sólo por los trastornados que tenía delante hablando sobre que "la movida de la heroína se está poniendo de moda otra vez".
Media horita de descanso, en la que Alberto aprovechó para confraternizar con Bigelf (y subirse un par de posters firmados, dicho sea de paso) y para demandar los servicios de Mochilaman, el superhéroe que puebla los conciertos metaleros de Madrid (para el que no lo sepa, Mochilaman son tipos que llevan un barrilete de cerveza a la espalda con una manguera y te lleva minis sin necesidad de ir a la barra).
Y a las diez pasadas, aún con las luces encendidas, empieza a sonar la melodía de Psicosis. Bien, los putos amos han llegado. Cae el telón y se ve un sobrio escenario, con un par de cortinas y una pantalla detrás de la enorme batería de Mike Portnoy, showman protagonista indiscutible de la noche. La apertura no fue ninguna sorpresa, A Nightmare To Remember, igual que en todos los conciertos de esta gira. Un tema de 15 minutos que no se hace ni largo, ni pesado, ni aburrido. Pero claro, es lo que pasa es cuando tienes músicos como éstos y compositores como Petrucci, en lugar de petardos calimocheros como Mago de Hez.
Como segundo tema se esperaba el single del último disco, A Rite Of Passage... pero no. Primera sorpresa de la noche. The Mirror y Lie, del disco Awake, seguidas de un momento de lucimiento de Jordan Rudess completaron la primera mitad del concierto. ¿Qué? ¿Que ya llevamos tres cuartos de hora? ¡Pero si se me ha pasado en un suspiro! En fin, sigamos adelante... A Rite Of Passage, ahora sí, con imágenes del grupo intercaladas con pirámides con un ojo encima, escuadras, compases... ¿estos tipos son masones?
The Dance Of Eternity, del Metropolis Pt. 2, y Solitary Shell, un fragmento del Six Degrees Of Inner Turbulence con parte instrumental alargada (eh, no van a ser exclusivas del jazz las jam improvisadas) nos acercaban al final del concierto, con una sorpresa inesperada que nos hizo brincar como canguros: Pull Me Under, su gran éxito, única vez que la han tocado en todo el Progressive Nation europeo.
Y para cerrar, The Count Of Tuscany. 20 minutos que ya me gustaban en el disco, pero en directo hizo que se me saltaran las lágrimas. Los diez minutos finales son de una belleza que me tiene obsesionado. Desde el viernes debo haber oído esta canción no menos de 10 o 12 veces.
¿Qué decir del concierto? Pues que James LaBrie es un cantante como la copa de un pino que no dio una sola nota fuera de su sitio, que Petrucci es uno de los mejores guitarristas del mundo (no en vano, Satriani y Vai han requerido sus servicios para una de las encarnaciones del G3), que Jordan Rudess es la hostia en verso y deja en ridículo a fan favourites como Jens Johansson, que John Myung es una bestia parda de las 4 (bueno, la verdad es que 6) cuerdas y que Portnoy es un batería técnico (los cambios de ritmo que hace te dejan boquiabierto), espectacular (esos lanzamientos de baquetas de lado a lado del escenario, ese tocar la batería paseando por fuera como si nada), carismático y que hace unos coros que dan una potencia increíble al grupo. Yo siempre había dicho que mis tres baterías predilectos eran Ian Paice de Deep Purple, Nicko McBrain de Iron Maiden y Portnoy, pero habiendo visto en directo ya a los tres, he de decir que este último les da una pasada humillante a los otros dos.
¿Algo más? Pues nada, que hasta la próxima. Nos vemos en la siguiente visita. No me los pierdo otra vez.
lunes, octubre 19, 2009
No, hombre, no.
Manifa antiabortista este finde en Madrid. Millón y pico de personas uniendo su voz contra Zapatero y tal.
¿Qué, vuelve Enrique después de tanto tiempo para dar caña al gobierno otra vez? Pues mira, hoy no. Vuelvo para llamar "pardillo" a millón y pico de personas.
No entro a valorar la motivación de la manifestación. Apoyar o no el aborto es cuestión de cada uno, y no soy quién para juzgar la moral de nadie. ¿Personalmente? Pues mira, los tres supuestos que existían ya me parecen perfectamente aceptables. Si la vida de mi mujer estuviera en peligro, lo apoyaría. Siempre puedes intentar tener otro hijo, pero no volvería a tener esa misma mujer. Si el niño está tan malformado que su vida va a ser una agonía constante, preferiría ahorrarle el sufrimiento. Y sobre la violación, si el niño va a ser el recordatorio permanente de un momento traumático, que la madre decida. ¿Aborto libre? Como mínimo, me parece poco práctico. Pasar por semejante trance como método anticonceptivo es un poco tonto, y tener un hijo es una decisión que se supone más meditada como para llegar a los dos meses de embarazo y decir "es que ahora me viene mal". Pero vamos, que con la cantidad de imbéciles que pueblan este país, todo puede ser.
¿Y por qué digo "pardillos", entonces? Uno de los lemas de la manifestación era "Vida sí, aborto no". Y era una manifestación encabezada por conocidos dirigentes del PP. Hagamos un poco de memoria: En los 8 años de gobierno del PP, ¿hicieron algo para modificar, a favor o en contra, la ley del aborto preexistente? No, ¿verdad? Me pregunto entonces a qué viene manifestarte contra algo que has tenido la ocasión de cambiar. ¿Será que ahora el aborto es mucho más reprobable que hace cinco años? No tiene pinta, ¿verdad?
¿Entonces?
Entonces, todos esos pardillos fueron a la manifestación en cuestión para, con su moral, apoyar una medida de presión política del partido de la oposición contra el partido del gobierno. Lo siento, pero han jugado con vuestras creencias para desgastar a un partido político. Pardillos, que sois unos pardillos. Eso ya se veía de antemano.
(Ah, y del millón y pico de asistentes que se decía, parece que se queda en menos del 10% de esa cifra)
¿Qué, vuelve Enrique después de tanto tiempo para dar caña al gobierno otra vez? Pues mira, hoy no. Vuelvo para llamar "pardillo" a millón y pico de personas.
No entro a valorar la motivación de la manifestación. Apoyar o no el aborto es cuestión de cada uno, y no soy quién para juzgar la moral de nadie. ¿Personalmente? Pues mira, los tres supuestos que existían ya me parecen perfectamente aceptables. Si la vida de mi mujer estuviera en peligro, lo apoyaría. Siempre puedes intentar tener otro hijo, pero no volvería a tener esa misma mujer. Si el niño está tan malformado que su vida va a ser una agonía constante, preferiría ahorrarle el sufrimiento. Y sobre la violación, si el niño va a ser el recordatorio permanente de un momento traumático, que la madre decida. ¿Aborto libre? Como mínimo, me parece poco práctico. Pasar por semejante trance como método anticonceptivo es un poco tonto, y tener un hijo es una decisión que se supone más meditada como para llegar a los dos meses de embarazo y decir "es que ahora me viene mal". Pero vamos, que con la cantidad de imbéciles que pueblan este país, todo puede ser.
¿Y por qué digo "pardillos", entonces? Uno de los lemas de la manifestación era "Vida sí, aborto no". Y era una manifestación encabezada por conocidos dirigentes del PP. Hagamos un poco de memoria: En los 8 años de gobierno del PP, ¿hicieron algo para modificar, a favor o en contra, la ley del aborto preexistente? No, ¿verdad? Me pregunto entonces a qué viene manifestarte contra algo que has tenido la ocasión de cambiar. ¿Será que ahora el aborto es mucho más reprobable que hace cinco años? No tiene pinta, ¿verdad?
¿Entonces?
Entonces, todos esos pardillos fueron a la manifestación en cuestión para, con su moral, apoyar una medida de presión política del partido de la oposición contra el partido del gobierno. Lo siento, pero han jugado con vuestras creencias para desgastar a un partido político. Pardillos, que sois unos pardillos. Eso ya se veía de antemano.
(Ah, y del millón y pico de asistentes que se decía, parece que se queda en menos del 10% de esa cifra)
jueves, julio 09, 2009
A tu edad y aún leyendo tebeos
Por fin.
He conseguido convertir los posts de La Librería, en el odioso Wordpress, al mucho más manejable y obediente Blogger.
A partir de ahora, todos mis posts sobre tebeos saldrán por aquí. Con la etiqueta "A tu edad y aún leyendo tebeos", una frase que seguro todos hemos oído más de una vez. ¿Y los post antiguos? Ya están importados. Los iré publicando poco a poco, con comentarios y todo.
Nos leemos.
He conseguido convertir los posts de La Librería, en el odioso Wordpress, al mucho más manejable y obediente Blogger.
A partir de ahora, todos mis posts sobre tebeos saldrán por aquí. Con la etiqueta "A tu edad y aún leyendo tebeos", una frase que seguro todos hemos oído más de una vez. ¿Y los post antiguos? Ya están importados. Los iré publicando poco a poco, con comentarios y todo.
Nos leemos.
martes, junio 30, 2009
Paguí Olalá
Tres días seguidos de vacaciones significa que, como empresario consorte, hay que aprovechar para salir como alma que lleva el diablo hacia donde puedas, que no sabes cuándo vas a poder cogerte unos días la próxima vez. Y en esta ocasión, la jefa eligió París.
¿París? ¡Pero si eso está en Francia! ¡Y todo el mundo sabe que Francia está llena de franceses! ¡Y que los franceses son maricones casi todos ellos!
Según la jefa, eso no es verdad. Que el hecho de haber vivido desde pequeñito en Móstoles, donde los malos de la historia son los franceses del 2 de Mayo de 1808, me condiciona. Y yo digo que no puede ser, que los franceses son malvados y maricones.
¿La verdad? Malvados, no lo sé. Diría que sí, con el historial de Le Petit Cabrón. Pero sobre lo de maricones, hay que reconocer que lo primero que vimos según llegamos a la ciudad fue esto...
No sabrás lo que es el terror hasta que no pases
a la puerta de La Guarida De Los Osos
y te miren con ojos lujuriosos...
Vamos, que, como siempre, me encanta tener la razón.
¿Y alguna cosa más? Pues sí, cosas destacables hubo.
Tal y como están las cosas, yo no me compraría un piso en esta inmobiliaria.
La ciudad está llena de monumentos y placas conmemorativas de las victorias militares francesas. Y oye, de cuando Le Petit Cabrón, vale. Pero... ¿de la segunda guerra mundial?
"¿Rendirme? ¿Acaso crees que esta A significa Francia?"
(Capitán América)
Había un sitio que salía en no sé qué libro chungo que leí hace unos años... Ah, sí, Museo del Louvre, se llamaba.
¿Espectacularidad en los monumentos? Sin duda.
Hasta me tocó ir a misa. En fin, lo que se hace por amor...
Eso sí, la humareda que estaban montando con
el incienso de los cojones era espectacular.
Lástima que no hubiera un monaguillo coñón
que hubiera metido un poco de María...
Pero bueno, que la iglesia en cuestión era apañadita.
¿Chulería? Mucha. En nuestro hotel no había un director, había un Faquin General Manager.
Y recordaba el rock and roll...
Nota: Ningún homosexual ha sido dañado en la redacción de este post. Tampoco se ha pretendido ofender al colectivo gay. Eso sí, a los franceses sí que he querido ofenderles, no sé si lo habré conseguido. También me habría gustado dañarlos, pero mi mujer no me dejó. Qué le vamos a hacer, soy un calzonazos.
¿París? ¡Pero si eso está en Francia! ¡Y todo el mundo sabe que Francia está llena de franceses! ¡Y que los franceses son maricones casi todos ellos!
Según la jefa, eso no es verdad. Que el hecho de haber vivido desde pequeñito en Móstoles, donde los malos de la historia son los franceses del 2 de Mayo de 1808, me condiciona. Y yo digo que no puede ser, que los franceses son malvados y maricones.
¿La verdad? Malvados, no lo sé. Diría que sí, con el historial de Le Petit Cabrón. Pero sobre lo de maricones, hay que reconocer que lo primero que vimos según llegamos a la ciudad fue esto...

a la puerta de La Guarida De Los Osos
y te miren con ojos lujuriosos...
Vamos, que, como siempre, me encanta tener la razón.
¿Y alguna cosa más? Pues sí, cosas destacables hubo.
Tal y como están las cosas, yo no me compraría un piso en esta inmobiliaria.
La ciudad está llena de monumentos y placas conmemorativas de las victorias militares francesas. Y oye, de cuando Le Petit Cabrón, vale. Pero... ¿de la segunda guerra mundial?

(Capitán América)
Había un sitio que salía en no sé qué libro chungo que leí hace unos años... Ah, sí, Museo del Louvre, se llamaba.
¿Espectacularidad en los monumentos? Sin duda.
Hasta me tocó ir a misa. En fin, lo que se hace por amor...

el incienso de los cojones era espectacular.
Lástima que no hubiera un monaguillo coñón
que hubiera metido un poco de María...
Pero bueno, que la iglesia en cuestión era apañadita.
¿Chulería? Mucha. En nuestro hotel no había un director, había un Faquin General Manager.
Y recordaba el rock and roll...
For Those About To Rock.
Y más rock, que por las caras que ponía la gente sólo yo entendía...
Nota: Ningún homosexual ha sido dañado en la redacción de este post. Tampoco se ha pretendido ofender al colectivo gay. Eso sí, a los franceses sí que he querido ofenderles, no sé si lo habré conseguido. También me habría gustado dañarlos, pero mi mujer no me dejó. Qué le vamos a hacer, soy un calzonazos.
jueves, junio 11, 2009
Los discos más vendidos de la historia
Hey, acabo de estar en un concierto de AC/DC. Eso te marca. Y hace que cada dos por tres te sorprendas a tí mismo buscando información de estos elementos. Y sobre el Back In Black encontré que es el segundo disco más vendido de la historia. Coño, es un discazo, pero... ¿un superventas? Pensaba que eso quedaba para los chorrapoperos de los Backstreet Boys (a mí eso de "los chicos de la puerta de atrás" siempre me ha parecido un poco gay, por cierto) y similares. Pero vamos a echar un ojo a la lista de discos que han vendido más de 20 millones de copias, a ver qué hay. Ya de entrada me temo que voy a perder la poca y maltrecha fe que me queda en la humanidad...
Datos de la wikipedia, by the way. Formato: Artista/Disco/Año/Género/Copias vendidas/comentario personal. En rojo, los que he oído.
1. Michael Jackson - Thriller (1982), Pop, 100–109 millones
Vale, no es mi estilo, pero reconozco que es un discazo.
2. AC/DC - Back in Black (1980), Rock, 45 millones
Qué le vamos a hacer, en pie y saluden. Hells Bells, Back In Black, You shook me all night long... clásico tras clásico.
3. Meat Loaf - Bat out of Hell (1977), Rock, 43 millones
Coño. No hacía yo tan popular el rock wagneriano de Jim Steinman.
4. Eagles - Their Greatest Hits (1976), Rock, 42 millones
Y yo que pensaba que esta gente eran un One Hit Wonder...
5. Various artists - Dirty Dancing (1987), Dance/Pop, 42 millones
Cielo Santo.
6. Whitney Houston / Various artists - The Bodyguard (1992), Pop, 42 millones
Cielo Santo otra vez.
7. Andrew Lloyd Webber - The Phantom of the Opera (1986), Musical, 40 millones
Sí. He oído el disco, fui al cine, compré el DVD y lo vi en Broadway. ¿Qué pasa?
8. Backstreet Boys - Millennium (1999), Pop, 40 millones
Je. Cuarenta millones de moscas no pueden estar equivocadas.Pero esto es lo que esperaba encontrarme. Tontipop adolescente.
9. Bee Gees / Various artists - Saturday Night Fever (1977), Disco, 40 millones
Los 70 tuvieron que ser una época curiosa... Yo los abandoné con 7 años, no me acuerdo de gran cosa.
10. Fleetwood Mac - Rumours (1977), Rock, 40 millones
Mira, un agujero que tengo en mis conocimientos rockeros. Más allá del Green Manalishi creo que no conozco nada de esta gente...
11. Pink Floyd - The Dark Side of the Moon (1973), Rock, 40 millones
A veces dicen que calidad y comercialidad no están reñidas, y este disco es la prueba. Aunque suele parecer que sí lo están.
12. Shania Twain - Come on Over (1997), Country / Pop, 39 millones
Supongo que si te follas a Mutt Lange pasan cosas como ésta...
13. Led Zeppelin - IV (1971), Rock, 37 millones
...And she's buying a stairway to heaven.
14. Alanis Morissette - Jagged Little Pill (1995), Rock, 33 millones
Qué cosas. Me pareció un disco superficial y sin pretensiones.
15. The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967), Rock, 32 millones
¿Rock? Una mierda. Odio a los Beatles. Y no voy a decir nada más.
16. Céline Dion - Falling into You (1996), Pop, 32 millones
Argh.
17. Mariah Carey - Music Box (1993), Pop / R&B, 32 millones
¿Y a mí que esta chica siempre me ha parecido soporífera...?
18. Michael Jackson - Dangerous (1991), Pop / R&B, 32 millones
Coño. ¿Esta cosa vendió más que Bad?
19. The Beatles - 1 (2000), Rock, 31 millones.
Odio a los Beatles. Y no voy a decir nada más.
20. Céline Dion - Let's Talk About Love (1997), Pop, 31 millones
¿La gente no tuvo suficiente con picar una vez, que la hicieron superventas dos veces?
21. Backstreet Boys - Backstreet Boys (1997), Pop, 30 millones
¿Más? Esto es un chiste, ¿no?
22. The Beatles - Abbey Road (1969), Rock, 30 millones
Odio a los Beatles. Y no voy a decir nada más.
23. Bee Gees - Spirits Having Flown (1979) Disco / Pop, 30 millones
No les hacía yo tan populares...
24. Bruce Springsteen - Born in the U.S.A. (1984), Rock, 30 millones
Pues claro que sí, cojones. Un trallazo con testosterona y olor a cerveza, como debe ser el rock.
25. James Horner - Titanic (1997), Pop, 30 millones
Creo que no me equivoco mucho si digo que la gente es gilipollas. Por el disco y por la película.
26. Dire Straits - Brothers in Arms (1985) Rock, 30 millones
Tuvo su punto en su día. Hoy huele a viejo.
27. Michael Jackson - Bad (1987), Pop / R&B, 30 millones
Todo lo que saca este tipo se convierte en oro. Con Thriller y este Bad lo entiendo, pero...
28. Various artists - Grease (1978), Pop, 28 millones
Supongo que la nostalgia nos hace recordar ciertas cosas mejores de lo que realmente son... Pero Danny Zucco molaba mil.
29. Bon Jovi - Slippery When Wet (1986), Rock, 28 millones
Coño, había canciones de este disco que le gustaban hasta a mi madre...
30. Guns N' Roses - Appetite for Destruction (1987), Rock, 28 millones
Una lástima que no fueran capaces de repetir la calidad de este disco... ¡Y que vivan los cardados imposibles, cojones!
31. ABBA - ABBA Gold: Greatest Hits (1992), Pop, 26 millones
Y lo mejor de todo es que no me extraña... No, espera, ¡lo mejor de todo es que me gusta!
32. Hootie & The Blowfish - Cracked Rear View (1994), Rock, 26 millones
¿Y se supone que debería conocerlos, o algo así?
33. Nirvana - Nevermind (1991) Grunge/Rock, 26 millones
Como macarrada para hacer el burro en garitos con 18-20 años y más cerveza de la que deberías tuvo su punto. Pero, como el Brothers In Arms, no ha aguantado bien el paso del tiempo.
34. Britney Spears - ...Baby One More Time (1999), Pop, 25 millones
Jodo, ¿Britney vendió más que cualquier disco de Madonna? Vale que me la pone como el cerrojo de un penal, pero musicalmente este disco no tiene gran cosa...
35. Iron Butterfly - In-A-Gadda-Da-Vida (1968), Rock, 25 millones
Si hasta en la iglesia de los Simpson ha sonado...
36. Mariah Carey - Daydream (1995), Pop / R&B, 25 millones
El anterior lo escuché por culpa de una ex coñazo. Este y los sucesivos, visto lo visto, ni me molesté.
37. Queen - Greatest Hits (1981), Rock, 25 millones.
Pues sí, un discazo y tal, pero cuando es un grupo que te llega, te gustaría que la gente se molestara en escuchar algo más que compliaciones de gasolinera. Y si tenía que ser una compilación, al menos que fuera en directo. ¡Que el Live Killers es la hostia, coño!
38. Santana - Supernatural (1999), Rock, 25 millones
¿Este no fue el engendro de team-ups aquél? Además, Santana tampoco ha sido nunca santo de mi devoción.
39. Simon & Garfunkel - Bridge Over Troubled Water (1970), Folk Rock, 25 millones
Y que levante la mano quien crea no haber oído nada de este disco. Fíjate más la próxima vez que veas unos peruanos con sus flautitas en una esquina...
40. U2 - The Joshua Tree (1987), Rock, 25 millones
Para mí, el último disco que sacaron que me interesara lo más mínimo. Vamos, que San Bono lleva 22 años viviendo de las rentas.
41. Whitney Houston - Whitney Houston (1985) Pop / R&B, 25 millones
Si vuelvo a decir tontipop me repito, ¿verdad?...
42. Backstreet Boys - Black & Blue (2000) Pop, 24 millones
... así que tendré que callarme.
43. Linkin Park - Hybrid Theory (2000), Rock, 24 millones
¿Me dices en serio que esto ha vendido 24 millones de copias? Subestimaba yo a la MTV, entonces...
44. Madonna - True Blue (1986), Pop, 24 millones
10 puestos por debajo de Britney. Sigo a cuadros.
45. Ace of Base - Happy Nation/The Sign (1994), Pop, 23 millones
A estas alturas de mi vida ya no hacía caso a lo que no me interesaba, así que puedo asegurar que no sé ni quién coño son.
46. Spice Girls - Spice (1996), Pop, 23 millones
Sí, lo escuché por puta curiosidad. Un grupo de niñas monas que salen hasta en el telediario merecen la pena una oportunidad. Una canción de pop mediocre y el resto del disco, puto relleno.
47. Carole King - Tapestry (1971), Pop, 22 millones.
...es que ni me suena el nombre, lo siento.
48. Madonna - The Immaculate Collection (1990) Pop / Dance, 22 millones.
Esto cayó por cuando estaba yo en COU, más o menos. Artista superventas+recopilatorio=bombazo. Fácil.
49. Metallica - Metallica (1991), Metal, 22 millones.
Tócate los cojones que la primera entrada realmente heavy de la lista sea el puto disco negro. El disco con el que Metallica se vendió a la comercialidad, el claro antecedente de Load, Reload y S&M. Menos mal que con Death Magnetic han vuelto al redil que no debieron abandonar...
50. Dido - No Angel (1999), Pop, 21 millones
De esta tipa escuché sólo la canción que usaba el rapero redneck aquél... ¿Thank You, podía llamarse? No estaba mal del todo, pero tampoco me llamó tanto como para escuchar más.
Del resto de la lista de los que vendieron más de 20 millones tenemos otro disco más de Madonna, otro de Céline Dion (si es que la gente no aprende), dos más de Michael Jackson (uno de ellos, un recopilatorio), otro de Britney, uno de Shakira, otro de las Spice Girls, marujas varias como Blondie, Tina Turner, Cher, Janet Jackson o George Michael. ¿Sorpresas? Pocas. Un recopilatorio de Bob Marley (fumetas del mundo unidos), el primero de Billy Ray Cyrus (mira, hizo algo más con éxito aparte de Hannah Montana), el Purple Rain de Prince, algo más de rock con el Hysteria de Def Leppard (o cómo aplicar la estrategia a la música), uno de Lionel Richie (hostia, ¿qué fue de este tío?) y dos que no me suenan de nada, Norah Jones y Usher.
Bueno. Nada que no me esperara. Lo que sí me sorprende es que he escuchado el 60% de la lista. ¿Tanto?
Datos de la wikipedia, by the way. Formato: Artista/Disco/Año/Género/Copias vendidas/comentario personal. En rojo, los que he oído.
1. Michael Jackson - Thriller (1982), Pop, 100–109 millones
Vale, no es mi estilo, pero reconozco que es un discazo.
2. AC/DC - Back in Black (1980), Rock, 45 millones
Qué le vamos a hacer, en pie y saluden. Hells Bells, Back In Black, You shook me all night long... clásico tras clásico.
3. Meat Loaf - Bat out of Hell (1977), Rock, 43 millones
Coño. No hacía yo tan popular el rock wagneriano de Jim Steinman.
4. Eagles - Their Greatest Hits (1976), Rock, 42 millones
Y yo que pensaba que esta gente eran un One Hit Wonder...
5. Various artists - Dirty Dancing (1987), Dance/Pop, 42 millones
Cielo Santo.
6. Whitney Houston / Various artists - The Bodyguard (1992), Pop, 42 millones
Cielo Santo otra vez.
7. Andrew Lloyd Webber - The Phantom of the Opera (1986), Musical, 40 millones
Sí. He oído el disco, fui al cine, compré el DVD y lo vi en Broadway. ¿Qué pasa?
8. Backstreet Boys - Millennium (1999), Pop, 40 millones
Je. Cuarenta millones de moscas no pueden estar equivocadas.Pero esto es lo que esperaba encontrarme. Tontipop adolescente.
9. Bee Gees / Various artists - Saturday Night Fever (1977), Disco, 40 millones
Los 70 tuvieron que ser una época curiosa... Yo los abandoné con 7 años, no me acuerdo de gran cosa.
10. Fleetwood Mac - Rumours (1977), Rock, 40 millones
Mira, un agujero que tengo en mis conocimientos rockeros. Más allá del Green Manalishi creo que no conozco nada de esta gente...
11. Pink Floyd - The Dark Side of the Moon (1973), Rock, 40 millones
A veces dicen que calidad y comercialidad no están reñidas, y este disco es la prueba. Aunque suele parecer que sí lo están.
12. Shania Twain - Come on Over (1997), Country / Pop, 39 millones
Supongo que si te follas a Mutt Lange pasan cosas como ésta...
13. Led Zeppelin - IV (1971), Rock, 37 millones
...And she's buying a stairway to heaven.
14. Alanis Morissette - Jagged Little Pill (1995), Rock, 33 millones
Qué cosas. Me pareció un disco superficial y sin pretensiones.
15. The Beatles - Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band (1967), Rock, 32 millones
¿Rock? Una mierda. Odio a los Beatles. Y no voy a decir nada más.
16. Céline Dion - Falling into You (1996), Pop, 32 millones
Argh.
17. Mariah Carey - Music Box (1993), Pop / R&B, 32 millones
¿Y a mí que esta chica siempre me ha parecido soporífera...?
18. Michael Jackson - Dangerous (1991), Pop / R&B, 32 millones
Coño. ¿Esta cosa vendió más que Bad?
19. The Beatles - 1 (2000), Rock, 31 millones.
Odio a los Beatles. Y no voy a decir nada más.
20. Céline Dion - Let's Talk About Love (1997), Pop, 31 millones
¿La gente no tuvo suficiente con picar una vez, que la hicieron superventas dos veces?
21. Backstreet Boys - Backstreet Boys (1997), Pop, 30 millones
¿Más? Esto es un chiste, ¿no?
22. The Beatles - Abbey Road (1969), Rock, 30 millones
Odio a los Beatles. Y no voy a decir nada más.
23. Bee Gees - Spirits Having Flown (1979) Disco / Pop, 30 millones
No les hacía yo tan populares...
24. Bruce Springsteen - Born in the U.S.A. (1984), Rock, 30 millones
Pues claro que sí, cojones. Un trallazo con testosterona y olor a cerveza, como debe ser el rock.
25. James Horner - Titanic (1997), Pop, 30 millones
Creo que no me equivoco mucho si digo que la gente es gilipollas. Por el disco y por la película.
26. Dire Straits - Brothers in Arms (1985) Rock, 30 millones
Tuvo su punto en su día. Hoy huele a viejo.
27. Michael Jackson - Bad (1987), Pop / R&B, 30 millones
Todo lo que saca este tipo se convierte en oro. Con Thriller y este Bad lo entiendo, pero...
28. Various artists - Grease (1978), Pop, 28 millones
Supongo que la nostalgia nos hace recordar ciertas cosas mejores de lo que realmente son... Pero Danny Zucco molaba mil.
29. Bon Jovi - Slippery When Wet (1986), Rock, 28 millones
Coño, había canciones de este disco que le gustaban hasta a mi madre...
30. Guns N' Roses - Appetite for Destruction (1987), Rock, 28 millones
Una lástima que no fueran capaces de repetir la calidad de este disco... ¡Y que vivan los cardados imposibles, cojones!
31. ABBA - ABBA Gold: Greatest Hits (1992), Pop, 26 millones
Y lo mejor de todo es que no me extraña... No, espera, ¡lo mejor de todo es que me gusta!
32. Hootie & The Blowfish - Cracked Rear View (1994), Rock, 26 millones
¿Y se supone que debería conocerlos, o algo así?
33. Nirvana - Nevermind (1991) Grunge/Rock, 26 millones
Como macarrada para hacer el burro en garitos con 18-20 años y más cerveza de la que deberías tuvo su punto. Pero, como el Brothers In Arms, no ha aguantado bien el paso del tiempo.
34. Britney Spears - ...Baby One More Time (1999), Pop, 25 millones
Jodo, ¿Britney vendió más que cualquier disco de Madonna? Vale que me la pone como el cerrojo de un penal, pero musicalmente este disco no tiene gran cosa...
35. Iron Butterfly - In-A-Gadda-Da-Vida (1968), Rock, 25 millones
Si hasta en la iglesia de los Simpson ha sonado...
36. Mariah Carey - Daydream (1995), Pop / R&B, 25 millones
El anterior lo escuché por culpa de una ex coñazo. Este y los sucesivos, visto lo visto, ni me molesté.
37. Queen - Greatest Hits (1981), Rock, 25 millones.
Pues sí, un discazo y tal, pero cuando es un grupo que te llega, te gustaría que la gente se molestara en escuchar algo más que compliaciones de gasolinera. Y si tenía que ser una compilación, al menos que fuera en directo. ¡Que el Live Killers es la hostia, coño!
38. Santana - Supernatural (1999), Rock, 25 millones
¿Este no fue el engendro de team-ups aquél? Además, Santana tampoco ha sido nunca santo de mi devoción.
39. Simon & Garfunkel - Bridge Over Troubled Water (1970), Folk Rock, 25 millones
Y que levante la mano quien crea no haber oído nada de este disco. Fíjate más la próxima vez que veas unos peruanos con sus flautitas en una esquina...
40. U2 - The Joshua Tree (1987), Rock, 25 millones
Para mí, el último disco que sacaron que me interesara lo más mínimo. Vamos, que San Bono lleva 22 años viviendo de las rentas.
41. Whitney Houston - Whitney Houston (1985) Pop / R&B, 25 millones
Si vuelvo a decir tontipop me repito, ¿verdad?...
42. Backstreet Boys - Black & Blue (2000) Pop, 24 millones
... así que tendré que callarme.
43. Linkin Park - Hybrid Theory (2000), Rock, 24 millones
¿Me dices en serio que esto ha vendido 24 millones de copias? Subestimaba yo a la MTV, entonces...
44. Madonna - True Blue (1986), Pop, 24 millones
10 puestos por debajo de Britney. Sigo a cuadros.
45. Ace of Base - Happy Nation/The Sign (1994), Pop, 23 millones
A estas alturas de mi vida ya no hacía caso a lo que no me interesaba, así que puedo asegurar que no sé ni quién coño son.
46. Spice Girls - Spice (1996), Pop, 23 millones
Sí, lo escuché por puta curiosidad. Un grupo de niñas monas que salen hasta en el telediario merecen la pena una oportunidad. Una canción de pop mediocre y el resto del disco, puto relleno.
47. Carole King - Tapestry (1971), Pop, 22 millones.
...es que ni me suena el nombre, lo siento.
48. Madonna - The Immaculate Collection (1990) Pop / Dance, 22 millones.
Esto cayó por cuando estaba yo en COU, más o menos. Artista superventas+recopilatorio=bombazo. Fácil.
49. Metallica - Metallica (1991), Metal, 22 millones.
Tócate los cojones que la primera entrada realmente heavy de la lista sea el puto disco negro. El disco con el que Metallica se vendió a la comercialidad, el claro antecedente de Load, Reload y S&M. Menos mal que con Death Magnetic han vuelto al redil que no debieron abandonar...
50. Dido - No Angel (1999), Pop, 21 millones
De esta tipa escuché sólo la canción que usaba el rapero redneck aquél... ¿Thank You, podía llamarse? No estaba mal del todo, pero tampoco me llamó tanto como para escuchar más.
Del resto de la lista de los que vendieron más de 20 millones tenemos otro disco más de Madonna, otro de Céline Dion (si es que la gente no aprende), dos más de Michael Jackson (uno de ellos, un recopilatorio), otro de Britney, uno de Shakira, otro de las Spice Girls, marujas varias como Blondie, Tina Turner, Cher, Janet Jackson o George Michael. ¿Sorpresas? Pocas. Un recopilatorio de Bob Marley (fumetas del mundo unidos), el primero de Billy Ray Cyrus (mira, hizo algo más con éxito aparte de Hannah Montana), el Purple Rain de Prince, algo más de rock con el Hysteria de Def Leppard (o cómo aplicar la estrategia a la música), uno de Lionel Richie (hostia, ¿qué fue de este tío?) y dos que no me suenan de nada, Norah Jones y Usher.
Bueno. Nada que no me esperara. Lo que sí me sorprende es que he escuchado el 60% de la lista. ¿Tanto?
sábado, junio 06, 2009
Esto es rock and roll...
...y lo demás, tonterías, señores.
Y yo que pensaba que ya lo había visto todo. La calidad musical de Therion, la sensación de estar ante leyendas de la música como Iron Maiden, los espectaculares montajes de Rammstein o la energía de Metallica.
Pero para energía, la de AC/DC. Para montaje, el de AC/DC. Para leyenda, AC/DC. ¿Calidad musical? ¿Quién quiere calidad musical cuando tienes delante a un sesentón columpiándose en una campana mientras un cincuentón semidesnudo toca el riff de Hells Bells?
Había oído maravillas de los montajes de AC/DC. Que merecía la pena estar cerca del escenario para empaparse bien del ambiente. Así que nos pusimos a la cola a las 11:30, sabiendo que abrían puertas a las 18:00.
Horas después, cervezas varias y bocata de calamares por medio, entramos. Y en primera fila no, pero pegados a la pasarela central, sí.
.jpg)
Y hora y pico después, empieza el espectáculo.
Cierto es que los teloneros no suelen tener mucho apoyo por parte del público, pero la que les cayó encima a los catalanes Lilith no tuvo nombre. Hacían un punk rock mediocre, con una cantante rubia monilla que no daba la talla ni siquiera para algo cutre. Así, lo que más coreó el público fue "enséñanos las tetas", o versiones de las letras de sus canciones que acabaron convirtiéndose en "Por el culo duele" o "Por el culo no". Pero bueno, la cosa duró media hora y no se hizo demasiado molesta.
Después vinieron The Answer, un grupo de blues rock irlandés al que no tenía el gusto de conocer que me dejaron boquiabierto y me he puesto la tarea de escuchar sus dos discos, Rise y Everyday Demons.
Y a las diez en punto, se apagan las luces. La histeria se adueña del Calderón. Y empieza... ¿una puta película de dibujos animados? ¿Mande?
Sí. Una puta película de dibujos animados seguida del éxtasis. Y si Black Ice es un disco mediocre -que lo es-, da igual, porque Rock And Roll Train es un trallazo en directo. Empiezan a pasearse por la pasarela Angus y Brian (porque Cliff, Malcolm y Phil están estáticos al fondo como si fueran mero atrezzo), y parece que tenemos un buen sitio.
.jpg)
Y para continuar, un par de clásicos, Hell Ain't A Bad Place To Be y Back In Black, con la que llegué a dudar si la valla de seguridad aguantaría. Después, otra del último, Big Jack. No es gran cosa, pero un estribillo fácil de corear en directo es un éxito seguro. Otros tres mazazos a la cabeza, Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Shot Down In Flames y Thunderstruck, demuestran que estaba equivocado cuando pensaba que la emoción no podía crecer más. La peculiar Black Ice tranquiliza un poco los ánimos, para dar paso a The Jack con su tradicional striptease del gran cuerpo de escombro de Angus. Y la campana empieza a bajar y yo creo que tengo una erección.
Hells Bells es mi canción preferida de AC/DC y casi se me saltan las lágrimas. Seguimos con Shoot To Thrill y War Machine, otra más del nuevo -demasiadas, el único "pero" del concierto- con otra película de dibujos. Dog Eat Dog nos devuelve a tiempos pasados para volver al presente con Anything Goes, directamente aburrida. Pero vino bien, que de aquí al final todo iba a ser un trallazo sin descanso.
.jpg)
Con You Shook Me All Night Long nos pusimos a bailar. Con TNT coreamos "Oi! Oi! Oi!" hasta dejarnos la garganta. Y Rosie vino a visitarnos. ¿Que quién es Rosie? No es precisamente guapa, ni es precisamente pequeña...
¿Y dices que Rosie es grande, entonces?
Y con Let There Be Rock nos volvimos locos. Y Angus también, y se puso a jugar con su SG como si estuviera solo. Y la cosa se acabó de momento, para volver con los bises.
Y yo que pensaba que ya lo había visto todo. La calidad musical de Therion, la sensación de estar ante leyendas de la música como Iron Maiden, los espectaculares montajes de Rammstein o la energía de Metallica.
Pero para energía, la de AC/DC. Para montaje, el de AC/DC. Para leyenda, AC/DC. ¿Calidad musical? ¿Quién quiere calidad musical cuando tienes delante a un sesentón columpiándose en una campana mientras un cincuentón semidesnudo toca el riff de Hells Bells?
Había oído maravillas de los montajes de AC/DC. Que merecía la pena estar cerca del escenario para empaparse bien del ambiente. Así que nos pusimos a la cola a las 11:30, sabiendo que abrían puertas a las 18:00.
Horas después, cervezas varias y bocata de calamares por medio, entramos. Y en primera fila no, pero pegados a la pasarela central, sí.
.jpg)
Y hora y pico después, empieza el espectáculo.
Cierto es que los teloneros no suelen tener mucho apoyo por parte del público, pero la que les cayó encima a los catalanes Lilith no tuvo nombre. Hacían un punk rock mediocre, con una cantante rubia monilla que no daba la talla ni siquiera para algo cutre. Así, lo que más coreó el público fue "enséñanos las tetas", o versiones de las letras de sus canciones que acabaron convirtiéndose en "Por el culo duele" o "Por el culo no". Pero bueno, la cosa duró media hora y no se hizo demasiado molesta.
Después vinieron The Answer, un grupo de blues rock irlandés al que no tenía el gusto de conocer que me dejaron boquiabierto y me he puesto la tarea de escuchar sus dos discos, Rise y Everyday Demons.
Y a las diez en punto, se apagan las luces. La histeria se adueña del Calderón. Y empieza... ¿una puta película de dibujos animados? ¿Mande?
Sí. Una puta película de dibujos animados seguida del éxtasis. Y si Black Ice es un disco mediocre -que lo es-, da igual, porque Rock And Roll Train es un trallazo en directo. Empiezan a pasearse por la pasarela Angus y Brian (porque Cliff, Malcolm y Phil están estáticos al fondo como si fueran mero atrezzo), y parece que tenemos un buen sitio.
.jpg)
Y para continuar, un par de clásicos, Hell Ain't A Bad Place To Be y Back In Black, con la que llegué a dudar si la valla de seguridad aguantaría. Después, otra del último, Big Jack. No es gran cosa, pero un estribillo fácil de corear en directo es un éxito seguro. Otros tres mazazos a la cabeza, Dirty Deeds Done Dirt Cheap, Shot Down In Flames y Thunderstruck, demuestran que estaba equivocado cuando pensaba que la emoción no podía crecer más. La peculiar Black Ice tranquiliza un poco los ánimos, para dar paso a The Jack con su tradicional striptease del gran cuerpo de escombro de Angus. Y la campana empieza a bajar y yo creo que tengo una erección.
Hells Bells es mi canción preferida de AC/DC y casi se me saltan las lágrimas. Seguimos con Shoot To Thrill y War Machine, otra más del nuevo -demasiadas, el único "pero" del concierto- con otra película de dibujos. Dog Eat Dog nos devuelve a tiempos pasados para volver al presente con Anything Goes, directamente aburrida. Pero vino bien, que de aquí al final todo iba a ser un trallazo sin descanso.
.jpg)
Con You Shook Me All Night Long nos pusimos a bailar. Con TNT coreamos "Oi! Oi! Oi!" hasta dejarnos la garganta. Y Rosie vino a visitarnos. ¿Que quién es Rosie? No es precisamente guapa, ni es precisamente pequeña...
¿Y dices que Rosie es grande, entonces?
Y con Let There Be Rock nos volvimos locos. Y Angus también, y se puso a jugar con su SG como si estuviera solo. Y la cosa se acabó de momento, para volver con los bises.
No se puede describir qué pasó durante Highway To Hell si no estuviste allí. Y For Those About To Rock disparó los cañones para despedir dos horas y cuarto de puro rock and roll y recordar por qué treinta y seis años después AC/DC siguen llenando estadios. Y hasta que ellos quieran, coño.
lunes, mayo 25, 2009
Campaña electoral simulada
Ya tenemos al PSOE sacando sus mejores armas para la campaña electoral de las europeas. Y, como siempre, no hacen una sola propuesta. Se limitan a atacar al PP, anclándose en el ridículo "que viene la derechona" de Guerra en el 96. Se ve que las armas en cuestión son mal gusto y bajeza moral, que ideas no deben tener.
Ahora yo me pregunto. ¿Y si fuera al revés? ¿Y si fuera el PP quien se dedicara a atacar por la vía rastrera al PSOE en lugar de exponer sus ideas? ¿Qué harían los talifanes del PSOE? ¿Saldría otra vez que si golpe de estado, que si fascismo y expresiones de inteligencia limitada similar? Supongamos algo así:
Hola. Soy el PSOE. Quiero tu voto para poder seguir robando. Y si me tocas los cojones, no te olvides de que no me corto un pelo practicando el terrorismo de estado, ¿o es que quieres ser tú el asesinado número 24? ¿Cómo? ¿Te sorprende que defienda el terrorismo? Pero hombre, si Jose Luís se ha referido a Otegi como hombre de paz... ¿de verdad te coge de sorpresa? Pero no se te ocurra protestar. Como me toques las narices, te dejo en pañales. Eh, que de algún sitio tengo que sacar la pasta para pagar joyas a las mujeres de mis sirvientes, o para fletar aviones oficiales para mandar de compras a Sonsoles... ¡o para actos de partido, que el PSOE es más importante que España! Y si protestas, te mando a Roldán a tu casita a que te desvalije. ¿Bajar el nivel de gasto? ¡Tú estás tonto! ¿Con la crisis que hay, gastar menos? La verdad, un poco tonto sí debes ser... ¿Recuerdas que siempre se ha dicho que los dos primeros años de gobierno de un partido están marcados por la herencia del anterior gobierno? ¡Pues nosotros acusamos a Aznar de la crisis, que hace 5 años que no está, y la gente se lo cree! Es que me encanta la inocencia de los votantes. Ponemos como ejemplo de nuestra gestión Andalucía y Extremadura, líderes en paro y mala gestión... ¡y nos votan! Basta con acusar al rival de la primera tontería que se nos pase por la cabeza para meter el miedo en el electorado. ¿Quieres ejemplos? A ver. Nosotros estuvimos a punto de hacer quebrar la Seguridad Social. ¿Recuerdas que el gobierno socialista de la legislatura del 93 aconsejó que la gente se hiciera un plan de pensiones? Llegó el PP y saneó las cuentas, aseguró la cobertura sanitaria para todo el mundo y garantizó las pensiones. Pero nosotros decimos que el PP quiere privatizar la sanidad... ¡y los imbéciles como tú se lo creen! ¿La educación? Lo mismo. El PP hace una ley para asegurar la calidad en la enseñanza, que exige unos mínimos de calidad al profesorado. Nosotros decimos que el PP quiere privatizar la educación y eliminar las becas. Añadimos un par de conciertos (Mago de Hez y algún otro mugriento por el estilo) a la cosa... ¡y todos los estudiantes a la calle! Qué majos, tan fáciles de manipular como sus papás. ¿Que te parece poco? Bueno, si hace falta se organiza una manifestación frente a la sede del PP en plena jornada de reflexión. ¿De qué les acusamos... ? ¡Ya está! ¡Les llamamos asesinos! ¿Que lo del 11M lo han montado terroristas islámicos? ¡Qué mas da! Una mentira repetida suficientes veces acaba siendo aceptada, y sólo hace falta que la gente se crea que los asesinos del 11M sean los del PP un par de días... Desde luego, es que los del PP son malos, ¿eh? ¡Fueron ellos los culpables del pelotazo inmobiliario! (a ese chulo que dice que empezó durante el gobierno de Felipe, una inspección fiscal). Y los muy cabrones bajan los impuestos directos pero suben los indirectos (y a ese otro que dice que Zapatero ha subido los directos y los indirectos, le aplicáis la ley Corcuera y que Vera y Barrionuevo hagan algo con él, por listo). Y si hemos sido capaces de duplicar el paro, piensa que siempre puedes ser tú el siguiente que caiga.
Aprende la lección: aquí las cosas se hacen como digo yo. Como dijo Alfonso, el que se mueva no sale en la foto. Y si te quieres mover... atente a las consecuencias.
Pues si el PP hubiera hecho una campaña de estas características, yo, asqueado, habría votado al PSOE. Por mucho que no simpatice con sus ideas, por mucho que crea que la gestión de Zapatero está entre mediocre y mala, si la alternativa es escoria que apela al rencor en lugar de hacer propuestas serias... cualquier cosa antes que eso.
Así que, dado que el PSOE sí ha hecho ese tipo de campaña, y no teniendo la más mínima intención de votar en las dichosas europeas hasta el día antes del inicio de la campaña, puedo decir que me estoy sintiendo empujado fuera del grupo de la abstención. Y sí, de votar (que aún no está del todo claro), lo haré al PP. Y sin ser capaz de comprender cómo puede haber gente que vote a los ***** (inserte el taco apropiado) que han hecho esta campaña.
Hola. Soy el PSOE. Quiero tu voto para poder seguir robando. Y si me tocas los cojones, no te olvides de que no me corto un pelo practicando el terrorismo de estado, ¿o es que quieres ser tú el asesinado número 24? ¿Cómo? ¿Te sorprende que defienda el terrorismo? Pero hombre, si Jose Luís se ha referido a Otegi como hombre de paz... ¿de verdad te coge de sorpresa? Pero no se te ocurra protestar. Como me toques las narices, te dejo en pañales. Eh, que de algún sitio tengo que sacar la pasta para pagar joyas a las mujeres de mis sirvientes, o para fletar aviones oficiales para mandar de compras a Sonsoles... ¡o para actos de partido, que el PSOE es más importante que España! Y si protestas, te mando a Roldán a tu casita a que te desvalije. ¿Bajar el nivel de gasto? ¡Tú estás tonto! ¿Con la crisis que hay, gastar menos? La verdad, un poco tonto sí debes ser... ¿Recuerdas que siempre se ha dicho que los dos primeros años de gobierno de un partido están marcados por la herencia del anterior gobierno? ¡Pues nosotros acusamos a Aznar de la crisis, que hace 5 años que no está, y la gente se lo cree! Es que me encanta la inocencia de los votantes. Ponemos como ejemplo de nuestra gestión Andalucía y Extremadura, líderes en paro y mala gestión... ¡y nos votan! Basta con acusar al rival de la primera tontería que se nos pase por la cabeza para meter el miedo en el electorado. ¿Quieres ejemplos? A ver. Nosotros estuvimos a punto de hacer quebrar la Seguridad Social. ¿Recuerdas que el gobierno socialista de la legislatura del 93 aconsejó que la gente se hiciera un plan de pensiones? Llegó el PP y saneó las cuentas, aseguró la cobertura sanitaria para todo el mundo y garantizó las pensiones. Pero nosotros decimos que el PP quiere privatizar la sanidad... ¡y los imbéciles como tú se lo creen! ¿La educación? Lo mismo. El PP hace una ley para asegurar la calidad en la enseñanza, que exige unos mínimos de calidad al profesorado. Nosotros decimos que el PP quiere privatizar la educación y eliminar las becas. Añadimos un par de conciertos (Mago de Hez y algún otro mugriento por el estilo) a la cosa... ¡y todos los estudiantes a la calle! Qué majos, tan fáciles de manipular como sus papás. ¿Que te parece poco? Bueno, si hace falta se organiza una manifestación frente a la sede del PP en plena jornada de reflexión. ¿De qué les acusamos... ? ¡Ya está! ¡Les llamamos asesinos! ¿Que lo del 11M lo han montado terroristas islámicos? ¡Qué mas da! Una mentira repetida suficientes veces acaba siendo aceptada, y sólo hace falta que la gente se crea que los asesinos del 11M sean los del PP un par de días... Desde luego, es que los del PP son malos, ¿eh? ¡Fueron ellos los culpables del pelotazo inmobiliario! (a ese chulo que dice que empezó durante el gobierno de Felipe, una inspección fiscal). Y los muy cabrones bajan los impuestos directos pero suben los indirectos (y a ese otro que dice que Zapatero ha subido los directos y los indirectos, le aplicáis la ley Corcuera y que Vera y Barrionuevo hagan algo con él, por listo). Y si hemos sido capaces de duplicar el paro, piensa que siempre puedes ser tú el siguiente que caiga.
Aprende la lección: aquí las cosas se hacen como digo yo. Como dijo Alfonso, el que se mueva no sale en la foto. Y si te quieres mover... atente a las consecuencias.
Pues si el PP hubiera hecho una campaña de estas características, yo, asqueado, habría votado al PSOE. Por mucho que no simpatice con sus ideas, por mucho que crea que la gestión de Zapatero está entre mediocre y mala, si la alternativa es escoria que apela al rencor en lugar de hacer propuestas serias... cualquier cosa antes que eso.
Así que, dado que el PSOE sí ha hecho ese tipo de campaña, y no teniendo la más mínima intención de votar en las dichosas europeas hasta el día antes del inicio de la campaña, puedo decir que me estoy sintiendo empujado fuera del grupo de la abstención. Y sí, de votar (que aún no está del todo claro), lo haré al PP. Y sin ser capaz de comprender cómo puede haber gente que vote a los ***** (inserte el taco apropiado) que han hecho esta campaña.
domingo, mayo 24, 2009
Pirateo audiovisual
Tenemos una ministra de cultura que está asustada por el hecho de que la cultura se difunda gratis por internet. Y me parece muy bien, cada uno tiene derecho a asustarse con lo que quiera. A unos les da miedo internet, a otros les dan miedo los zombies (a mí me dan pena), y a mí me dan miedo las arañas y los niños. Pero lo de la cultura en internet lo veo, más que como un peligro aterrador, como la pérdida de una patente de corso que un colectivo privilegiado venía teniendo desde tiempo atrás.
Me explico.
Si yo voy a una tienda y me compro unos pantalones (vaqueros, con algo de campana, talla 48) y llego a casa y veo que la tela es de mala calidad y no da la talla que he comprado, vuelvo a la tienda y pido que me los descambien. Si me devuelven el dinero o me lo cambian por otro artículo es otro cantar, pero la morralla se la quedan ellos. Si en unos grandes almacenes me compro un electrodoméstico que no tiene la calidad deseada (una nevera que hace ruido, un microondas con menos potencia de la anunciada...), pido que me lo descambien y nadie pone ningún problema. Pero hay dos casos en los que te mandan un poco a la mierda en la política de descambios por producto insatisfactorio. El primero es comprensible, el segundo es grotesco.
El primero es la ropa interior. Y me parece bien, coño. Que viví 34 años en Madrid y más de 15 como usuario habitual del transporte público. La gente es sucia y huele mal. Me da bastante grima la idea de comprar un calzón que puede haber llevado un tipo sudoroso incapaz de recordar la última vez que se lavó los bajos.
El segundo son los productos audiovisuales. Y aquí está el meollo del tema.
En cualquier tienda te dicen que no te descambian un cd o un dvd si está abierto, a no ser que sea por otro igual. Vamos, que comprar música o películas se convierte en una apuesta a ciegas. ¿Merece la pena tal disco o tal película? Te tendrás que fiar de lo que te enseñen, que nunca es todo. De las películas te tienes que fiar del trailer, aunque no sea ni minimamente representativo. No sería la primera vez que un trailer magnífico esconde detrás un bodrio de proporciones épicas. Los seguidores de la serie de televisión El Séquito recordarán el caso de Medellín. En el caso de la música... ¡hey, en la radio puedes escuchar lo que vas a comprar! Pero hay un pequeño detalle. En la radio te ponen el hit single del disco, ese temazo memorable que supuestamente hace que valga la pena dejarse los 20 euros de vellón que suele costar un disco. Lo que ocurre es que en ese cd hay otras nueve o diez canciones más, y hay ocasiones en las que escupirías a la cara del que las ha compuesto, y tras ello te flagelarías por haber hecho el canelo de semejante manera. ¿Ejemplo? Pues el último, Have A Nice Day de Bon Jovi. El tema título -y primer single- es memorable. De esos que siempre metes cuando haces un recopilatorio del grupo. ¿El resto del disco? ¿Merece la pena perder tres minutos de tu vida escuchando Welcome to wherever you are, Last cigarette o Wildflower? Merece la pena pasar tres minutos pateando una entrepierna, lo que no se es si la de Jon Bon Jovi por componer esos bodrios, o la del productor que dijo que eso eran temas dignos de ser editados.
¿Y a qué viene todo esto? Internet ha traído la posibilidad de escuchar antes de comprar. De darte cuenta de cuándo un disco es realmente bueno y merece la pena o cuándo es un mero sacacuartos. ¿Estoy diciendo que yo me bajo música? Pues sí, pero eso no implica que haya dejado de comprar discos originales. Despues de pringar con Have A Nice Day, pruebo antes de comprar. Y el siguiente, Lost Highway, se quedó en la estantería después de oír que tenía una canción mediocre y el resto era basura. Pero también hay que decir que Gothic Kabbalah de Therion se vino conmigo tras sólo una oída, así como el Live In Switzerland de Gotthard o A Matter Of Life And Death de Iron Maiden. Y no sólo eso, también bajarse discos de internet sirvió para constatar que St. Anger de Metallica era una de las mayores ponzoñas que he oído, pero que con Death Magnetic se han redimido por completo y puede que sea uno de los mejores discos que he oído en los últimos años.
¿A quién tiene entonces que asustarle internet? A los que no confían en la calidad de su producto. A los que son plenamente conscientes de que son mediocres, de que si se sabe qué es lo que realmente están intentando vender se van a comer los mocos.
¿Sabes qué te digo? Que se jodan. Si la estrategia de esta gente es confiar en que el comprador se confunda para llevarse su dinero, no puedo evitar desearles el más absoluto de los fracasos. Pero tranquilos todos, que el tiempo pone a cada cuál en su sitio. Y los que hacen buenos trabajos, por mucha piratería que haya, se van a forrar. Y los que hacen basura, tendrán que recurrir a tácticas miserables para poder seguir viviendo del cuento.
Y ya que hablamos de Metallica y Death Magnetic...
Me explico.
Si yo voy a una tienda y me compro unos pantalones (vaqueros, con algo de campana, talla 48) y llego a casa y veo que la tela es de mala calidad y no da la talla que he comprado, vuelvo a la tienda y pido que me los descambien. Si me devuelven el dinero o me lo cambian por otro artículo es otro cantar, pero la morralla se la quedan ellos. Si en unos grandes almacenes me compro un electrodoméstico que no tiene la calidad deseada (una nevera que hace ruido, un microondas con menos potencia de la anunciada...), pido que me lo descambien y nadie pone ningún problema. Pero hay dos casos en los que te mandan un poco a la mierda en la política de descambios por producto insatisfactorio. El primero es comprensible, el segundo es grotesco.
El primero es la ropa interior. Y me parece bien, coño. Que viví 34 años en Madrid y más de 15 como usuario habitual del transporte público. La gente es sucia y huele mal. Me da bastante grima la idea de comprar un calzón que puede haber llevado un tipo sudoroso incapaz de recordar la última vez que se lavó los bajos.
El segundo son los productos audiovisuales. Y aquí está el meollo del tema.
En cualquier tienda te dicen que no te descambian un cd o un dvd si está abierto, a no ser que sea por otro igual. Vamos, que comprar música o películas se convierte en una apuesta a ciegas. ¿Merece la pena tal disco o tal película? Te tendrás que fiar de lo que te enseñen, que nunca es todo. De las películas te tienes que fiar del trailer, aunque no sea ni minimamente representativo. No sería la primera vez que un trailer magnífico esconde detrás un bodrio de proporciones épicas. Los seguidores de la serie de televisión El Séquito recordarán el caso de Medellín. En el caso de la música... ¡hey, en la radio puedes escuchar lo que vas a comprar! Pero hay un pequeño detalle. En la radio te ponen el hit single del disco, ese temazo memorable que supuestamente hace que valga la pena dejarse los 20 euros de vellón que suele costar un disco. Lo que ocurre es que en ese cd hay otras nueve o diez canciones más, y hay ocasiones en las que escupirías a la cara del que las ha compuesto, y tras ello te flagelarías por haber hecho el canelo de semejante manera. ¿Ejemplo? Pues el último, Have A Nice Day de Bon Jovi. El tema título -y primer single- es memorable. De esos que siempre metes cuando haces un recopilatorio del grupo. ¿El resto del disco? ¿Merece la pena perder tres minutos de tu vida escuchando Welcome to wherever you are, Last cigarette o Wildflower? Merece la pena pasar tres minutos pateando una entrepierna, lo que no se es si la de Jon Bon Jovi por componer esos bodrios, o la del productor que dijo que eso eran temas dignos de ser editados.
¿Y a qué viene todo esto? Internet ha traído la posibilidad de escuchar antes de comprar. De darte cuenta de cuándo un disco es realmente bueno y merece la pena o cuándo es un mero sacacuartos. ¿Estoy diciendo que yo me bajo música? Pues sí, pero eso no implica que haya dejado de comprar discos originales. Despues de pringar con Have A Nice Day, pruebo antes de comprar. Y el siguiente, Lost Highway, se quedó en la estantería después de oír que tenía una canción mediocre y el resto era basura. Pero también hay que decir que Gothic Kabbalah de Therion se vino conmigo tras sólo una oída, así como el Live In Switzerland de Gotthard o A Matter Of Life And Death de Iron Maiden. Y no sólo eso, también bajarse discos de internet sirvió para constatar que St. Anger de Metallica era una de las mayores ponzoñas que he oído, pero que con Death Magnetic se han redimido por completo y puede que sea uno de los mejores discos que he oído en los últimos años.
¿A quién tiene entonces que asustarle internet? A los que no confían en la calidad de su producto. A los que son plenamente conscientes de que son mediocres, de que si se sabe qué es lo que realmente están intentando vender se van a comer los mocos.
¿Sabes qué te digo? Que se jodan. Si la estrategia de esta gente es confiar en que el comprador se confunda para llevarse su dinero, no puedo evitar desearles el más absoluto de los fracasos. Pero tranquilos todos, que el tiempo pone a cada cuál en su sitio. Y los que hacen buenos trabajos, por mucha piratería que haya, se van a forrar. Y los que hacen basura, tendrán que recurrir a tácticas miserables para poder seguir viviendo del cuento.
Y ya que hablamos de Metallica y Death Magnetic...